Como necesitaba un compañero para que me hiciera el aguante, recurrí a mi amigo Damián quien yo sabía, estaba interesado en aprender algunos pasos para incorporarlos a una coreografía en trapecio (actividad en la que él se desempeña junto con tela). Él aceptó entusiasmado, por lo que comenzamos a practicar tres veces por semana; martes y jueves a las 17hs y sábados a las 21hs.
El tiempo comenzó a transcurrir sin demasiadas novedades. Siempre éramos nosotros dos para la práctica, pero en esos tiempos, Damián logró adquirir las bases de la danza. Fue así que atravesamos meses complicados; la gripe A, el invierno, la falta de trabajo...
En agosto un inconveniente personal nos obliga a cambiarnos de horario (martes y jueves a las 22hs) lo cual nos juega un poco más en contra. Sin embargo, las primeras alumnas empiezan a aparecer. En septiembre de 2009 sacamos esta foto:

Fue así que comenzamos a practicar y ensayar lo básico, teniendo en cuenta siempre el compás, como característica fundamental de nuestra escuela que mezcla algo de tango contemporáneo con el tradicional intentando una fusión armónica de ambos estilos.
Cerca de fin de año surgió la posibilidad de armar un tango a modo de cierre del año. A falta de varones, compartimos a Damián y coordinamos una coreografía aplicando los pasos aprendidos en el curso.

Este año contamos con una alumna de menos, Libia, que se fue a estudiar a Bolivia pero prometió firmemente perfeccionarse y no olvidarse de lo que hicimos. La recordamos con mucho cariño y esperamos su vuelta aunque sea de visita.
A continuación, más fotos de la presentación del 19/12.
Con Anita, la primera en bailar. Nótese el tajo que hizo enloquecer a la audiencia masculina! 


2010: Ayer retomamos las clases pero en enero estuvimos practicando, armando un tango para presentaciones. Apenas haya buen material para mostrar, será subido al blog pertinentemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario